domingo, 16 de marzo de 2014

OBJETIVO DEL BLOG

Nuestros objetivos principales al realizar este blog, es hacer conocer a los lectores, cual fue el origen del futbol y también dar a conocer los cambios que ha ido teniendo este deporte hasta la actualidad, obteniendo como resultado el deporte más bello del mundo y siendo el deporte más visto y más jugado en la actualidad.

ORIGEN

La historia moderna del deporte más popular del planeta abarca más de 100 años de existencia. Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-football" (rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más antigua del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer órgano gubernativo del deporte.

FIFA




La Fédération Internationale de Football Association (Federación Internacional de Fútbol Asociación), universalmente conocida por sus siglas FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el planeta. Se fundó el 21 de mayo de 1904 y tiene su sede en Zúrich, Suiza. Forma parte del IFAB, organismo encargado de modificar las reglas del juego. Además, la FIFA organiza los campeonatos mundiales de fútbol en sus distintas modalidades.
El aumento de la popularidad y la competencia internacional en el fútbol a principios del siglo XX hizo necesario crear un único organismo regulador del deporte a nivel mundial. Entonces siete países europeos se reunieron para asociarse, y de esta manera, la FIFA fue fundada en París el 21 de mayo de 1904.  Inglaterra no participó inicialmente en su conformación y no se uniría hasta el año siguiente. Su primer presidente fue el francés Robert Guérin. 

File:FIFA Logo (2010).svg

PARTIDOS IMPORTANTES DE LA COPA DEL MUNDO

Final de la Copa del Mundo México 1970

Final de la Copa del Mundo Inglaterra 1966

 
Final de la Copa del Mundo Uruguay 1950

COPA DEL MUNDO




El 28 de mayo de 1928, gracias a Jules Rimet, en Ámsterdam fue aprobada la realización de una Copa Mundial de Fútbol cada cuatro años. El 18 de mayo del año siguiente en el Congreso de la FIFA en Barcelona se definió que Uruguay fuera sede de la Primera Copa Jules Rimet.
La selección local obtendría la primera edición de la Copa tras vencer a Argentina por 4 goles a 2. Luego del éxito de la primera edición, la segunda edición celebrada en Italia en 1934 vio como campeón a la escuadra italiana. La historia se repitiría en la Copa Mundial de Francia 1938, cuando Italia consiguió su segundo título. 

El ambiente político inestable que se vivió en las últimas Copas Mundiales sería común denominador de los años siguientes, donde la Segunda Guerra Mundial llevó a la suspensión del torneo.
Brasil tendría el honor de llevar a cabo la primera edición de la Copa Mundial tras la guerra en 1950. La gran fiesta que se vivía en el país se vio estropeada cuando la selección uruguaya se llevó el título en el recordado Maracanazo.
File:W.Cup.svgAsí pues la Copa del Mundo, fue ganando tanta popularidad, convirtiéndose en uno de los eventos más importantes a nivel mundial, sino convirtiéndose en el más popular. Tanta popularidad ha adquirido, que esta competición ha sido realizada en todos los continentes (a excepción de Oceanía), y esta justa ha tenido lugar en México en dos ocasiones (México 70 y México 86).
La última edición de esta justa deportiva, se celebró en Sudáfrica el 2010, donde la final sería disputada por dos equipos que en ese entonces no habían ganado una Copa del Mundo. La final sería disputada por España y Holanda, donde la escuadra ibérica ganaría este certamen por la mínima diferencia, asi convirtiéndose en el 8vo equipo en ganar una Copa del Mundo. 


CONFEDERACIONES

  • AFC: El torneo de esta confederación es la Copa Asiática (Países de Asia más Australia, Islas Marianas del Norte, Guam y Palaos, excepto Israel y Kazajistán).
  • CAF: Su torneo es la Copa Africana de Naciones (Países de África).
  • Concacaf: El torneo es la Copa Oro (América del Norte, América Central, las islas del Caribe y las naciones sudamericanas de Guyana y Surinam).
  • Conmebol: El torneo de esta confederación es la Copa América (Países de Sudamérica, excepto Guyana y Surinam; más dos invitados).
  • OFC: El torneo de esta confederación es la Copa de las Naciones (Países de Oceanía excepto Australia, Islas Marianas del Norte, Guam y Palaos).
  • UEFA: Su torneo es la Eurocopa (Países de Europa, Israel y Kazajistán).

COPA CONFEDERACIONES

Es un torneo internacional de fútbol organizado por la FIFA, en el que participan ocho equipos que representan a las seis confederaciones que componen el máximo organismo del fútbol mundial y, como complemento, el campeón del mundo y el país anfitrión. Es considerado el torneo más importante organizado por la FIFA después de la Copa Mundial de Fútbol. 

 

En un principio el torneo se celebraba cada dos años y tenía como sede Arabia Saudita. De 1999 a 2003 se llevó a cabo en diferentes países; sin embargo, la FIFA decidió que a partir de 2005 se realizara cada cuatro años, un año antes de la Copa Mundial de Fútbol y en la misma sede, para probar la capacidad organizativa del país anfitrión de ese certamen.

COPA INTERCONTINENTAL Y MUNDIAL DE CLUBES


 

La Copa Europea/Sudamericana, mejor conocida como Copa Intercontinental, recibiría a partir de 1960 a los mejores equipos de los continentes más poderosos del fútbol internacional: el campeón de la Copa Libertadores por América del Sur y el de la Liga de Campeones por Europa. El torneo gozó de gran popularidad durante los años 1960, pero la negativa de algunos clubes europeos de no participar debilitaron el mismo durante los 70.
En 2000 se disputó la primera edición de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, que pretendía reemplazar a la Copa Intercontinental al extender la participación en la misma a clubes de otros continentes. Durante ese año se disputaron ambos torneos. Finalmente a partir de 2005 el Mundial de Clubes reemplazaría la Copa Intercontinental y se alzaría como el máximo evento a nivel de clubes.


 

TERRENO DE JUEGO


Las primeras reglas del fútbol asociación de 1863 mostraban un terreno de juego simple:
un rectángulo cuyo largo máximo era de 200 yardas (unos 183 metros) y su ancho máximo 100 yardas (91,5 metros).
En 1897 se modificó a lo largo y ancho del campo y se dieron longitudes para ser utilizadas en partidos internacionales. Estas longitudes se mantienen en la actualidad. En 1901 se agregó una línea punteada paralela a la de meta a 18 yardas (16,5 metros) de la misma, que no tenía que ocupar todo el ancho del terreno necesariamente.
En 1902 se haría el último gran cambio a las reglas del campo de juego. Se crearon las áreas 
penales y de meta y se agregó la línea central. El modelo de terreno de ése año prácticamente no tendría cambios hasta la actualidad.




DESARROLLO DEL ENCUENTRO




En un principio la duración de los encuentros no estaba fijada, aunque ya desde 1866 el tiempo de 90 minutos comenzaba a ser un estándar. En 1897 esto se hizo oficial y además se definió que el entretiempo no debía superar los 5 minutos. Para 1995 el tiempo de descanso aumentó a un máximo de 15 minutos para adaptarse a las exigencias actuales.
Originalmente se podía convertir un gol cuando se hacía pasar la pelota entre dos postes verticales, independientemente de a qué altura pasaba. En 1866 se agregó una cinta entre los postes a 8 pies de altura (2,44 metros) para delimitar el área del posible gol, la cual sería sustituida en 1891 por un poste horizontal (travesaño o larguero) rígido.



PENALES



En 1891 se introdujeron los penales, los cuales se adjudicaban a un jugador cuando le cometían una infracción dentro de la zona de 12 yardas rival. El balón se debía patear desde cualquier lugar de la mencionada línea, mientras el resto de los jugadores, salvo el guardameta rival, debían estar por detrás de la línea de 18 yardas. El guardameta se podía acercar hasta la línea de 6 yardas. Con la introducción de las áreas de 1902 la zona para la posible infracción se extendió a toda el área penal, sólo el ejecutante y el guardameta rival podrían estar dentro del área, y el balón debía patearse desde el punto penal. Desde 1929 el portero debe mantener sus pies sobre la línea de meta hasta la realización del tiro.

 

INICIO Y REANUDACIÓN DEL JUEGO

Desde 1863 el inicio del encuentro no ha sufrido modificaciones: un sorteo define qué equipo elegirá su mitad del campo y cuál dará el puntapié inicial. Ningún jugador del equipo contrario al que realiza el saque podrá acercarse a menos de 9,15 metros del balón hasta que éste esté en juego. Tras cada gol los equipos cambiaban de mitad y el bando que recibía el gol ejecutaba un nuevo saque central. A partir de 1875 sólo se cambiarían de mitad en el entretiempo, donde el equipo que no realizó el saque inicial en el primer tiempo lo haría al comienzo del segundo.

 

PELOTA

Hasta mediados del siglo XIX las pelotas utilizadas para los diferentes códigos de fútbol estaban hechas de vejigas de puercos. Gracias al descubrimiento de la vulcanización del caucho por Charles Goodyear en 1836 se pudieron crear pelotas más esféricas. El mismo Goodyear diseñó y creó la primera pelota de fútbol en el año 1855.

En  1872 se definió que los balones debían tener forma esférica, una circunferencia de entre 27 y 28 pulgadas (68,58 y 71,12 centímetros respectivamente) y un peso de entre 13 y 15 onzas (368,5 y 425,2 gramos respectivamente). Los requisitos se han mantenido prácticamente iguales hasta la actualidad. Desde entonces los únicos cambios importantes han sido en cuanto a los materiales de fabricación y la forma de los gajos.

            

ÁRBITROS




En 1881 surgió la primera aparición de un referee en las reglas del juego, aunque aún con poca autoridad; hacía 1884 los mismos ya podían tomar decisiones por cuenta propia, sin consultar a los participantes. En 1891 el referee, que se ubicaba afuera del campo, entraría al mismo, mientras que los umpires pasarían a ser jueces de línea. Desde este momento el referee, posteriormente conocido como árbitro principal o simplemente árbitro en español, tomaría las decisiones más importantes, como amonestar o expulsar, ya sea por doble amonestación o una infracción grave, a un futbolista. 

 

JUGADORES

Desde sus inicios el número de jugadores por equipo se solía definir entre los capitanes.
En 1897 el número de 11 por equipo se hizo obligatorio para todos los partidos oficiales.
Durante los años de 1960 los cambios de jugadores durante los partidos fueron gradualmente aceptados. En 1994 se permitió un cambio más a los dos ya permitidos, aunque uno de los mismos estaba destinado únicamente al guardameta Finalmente en 1995 las tres sustituciones permitidas se abrieron a cualquier tipo de jugador.

CONCLUSIONES

Aprendimos mucho al hacer este blog, nos dimos cuenta de aspectos de la historia de este deporte que no sabiamos, nos dimos cuenta de la influencia que este deporte tiene en todo el mundo y también nos dimos cuenta que el futbol no solo abarca lo deportivo, influye en lo económico, en lo social y hasta en lo político. En pocas palabras, sin el futbol, la vida no sería la misma. Citando a un amigo, "el fútbol es lo más importante de lo menos importante", es decir, hay cosas mucho más importantes que el fútbol, pero este deporte a pesar de ello, influye de una manera tan significativa que el fútbol influye en la vida diaria de muchas personas, siendo un complemento de ésta.